Pastel de Verduras
El Pastel de verduras es un plato muy sencillo que puede servirse como aperitivo o plato único para una cena ligera o puede usarse como acompañante de plato principal, es muy fácil y pueden usarse verduras cocidas ya disponibles en casa. Recetas de Ensaladas y Verduras.
Ingredientes
- 4 huevos
- 200ml de leche
- 1 manojo de espárragos
- 3 zanahorias
- 1 pimiento rojo
- 1 calabacín
- 1 cebolla
- 30gr de queso parmesano rallado.
- Aceite de oliva virgen extra
- Sa y pimienta
Preparación de Pastel de verduras
Lava muy bien todas las verduras, pela las zanahorias y la cebolla. Retira la parte dura de los tallos de espárragos y las venas y semillas del pimiento. Lleva los espárragos y las zanahorias a una olla con agua hirviendo con una pizca de sal durante unos 10 minutos y luego retira y corta en trozos medianos.
El resto de las verduras corta en cubos y saltea en una sartén con un chorrito de aceite de oliva.
Bate los huevos con la leche y el queso parmesano en un bol, salpimienta y bate hasta obtener una mezcla homogénea y agrega la mitad de las verduras cocidas. Remueve bien y lleva a un molde apto para horno y reparte el resto de las verduras sobre la mezcla.
Hornea a baño de maría a 180 grados durante unos 40-50 minutos. El tiempo de horneado depende del horno puedes pinchar el pastel con un palillo para saber si está listo compruebas si sale seco.
Retira el pastel del horno y deja que enfríe un poco antes de servir y disfrutar.
Aporte de nutrientes
Esta receta aporta proteínas de alto valor biológico, grasas, fibra, antioxidantes, vitaminas A, B, C, D, E, K, y minerales como el potasio, calcio, hierro, zinc, selenio, yodo, magnesio y fósforo
Además esta receta es sin azúcares añadidos, gluten free, uy apta para ovolactovegetarianos
- Acerca del Autor
- Últimas Entradas
Nutricionista con amplia experiencia en el área de la alimentación y la salud. Licenciada en Nutrición y Dietética por la Universidad Central de Venezuela y Master en Nutrición y Metabolismo en la Universidad de Barcelona. Gran habilidad para educar y motivar a sus pacientes a adoptar hábitos de alimentación saludables. Su enfoque se centra en la prevención de enfermedades a través de la dieta y el estilo de vida, y en el tratamiento de problemas nutricionales específicos.