En los últimos meses, el término Ozempic Face ha cobrado gran relevancia en el mundo de la medicina estética. Se trata de una de las consecuencias inesperadas del uso del medicamento Ozempic, desarrollado inicialmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2, pero que ha ganado popularidad como método para la pérdida de peso.
Ozempic actúa ralentizando el vaciado gástrico y aumentando la sensación de saciedad, lo que facilita la reducción de peso. Sin embargo, una pérdida de peso rápida puede generar efectos no deseados en el rostro, como pérdida de volumen, flacidez y un aspecto envejecido.
¿Por qué ocurre la Ozempic Face?
Cuando el cuerpo adelgaza rápidamente, no solo se pierde grasa corporal, sino también grasa facial profunda y subcutánea, la cual es fundamental para dar soporte y estructura al rostro. Como consecuencia, podemos notar:
- Pérdida de volumen facial, especialmente en mejillas y mandíbula, lo que puede provocar un aspecto demacrado.
- Mayor flacidez y aparición de arrugas, debido a la rápida pérdida de grasa que impide que la piel se adapte adecuadamente.
- Deterioro de la textura y elasticidad de la piel, por la disminución en la producción de colágeno y elastina.
Si bien estos efectos pueden afectar tanto a hombres como a mujeres, en ellas la flacidez suele ser más pronunciada debido a diferencias en la distribución de la grasa facial.
¿Cómo prevenir la Ozempic Face?
Desde Clínica Roso Rodrigues, recomendamos que la pérdida de peso se realice de manera progresiva y con el acompañamiento de especialistas en salud y estética. Algunas estrategias clave incluyen:
- Seguir una dieta equilibrada y mantener una adecuada hidratación para conservar la calidad de la piel.
- Incorporar entrenamiento de resistencia para preservar la masa muscular y evitar la flacidez excesiva.
- Consultar con un especialista en medicina estética para evaluar tratamientos preventivos y correctivos.
Tratamientos no invasivos para mejorar la Ozempic Face
En la clínica de medicina estética Roso Rodrigues, ofrecemos un diagnóstico personalizado para determinar el protocolo más adecuado según las necesidades de cada paciente. Algunas de las opciones más efectivas incluyen:
- Radiofrecuencia con microagujas, un tratamiento que combina calor profundo y microlesiones para estimular la producción de colágeno y mejorar la firmeza de la piel.
- Bioestimuladores dérmicos, que aportan beneficios a largo plazo en la elasticidad y calidad de la piel.
- Rellenos dérmicos con ácido hialurónico, recomendados por la Dra. Milena Limonghi para restaurar volúmenes perdidos y suavizar arrugas.
Conclusión
La popularidad de Ozempic como método de adelgazamiento ha generado una demanda creciente en medicina estética para contrarrestar los efectos no deseados en el rostro. Es fundamental acudir a profesionales médicos para valorar cada caso y determinar el mejor abordaje para lograr un equilibrio entre salud, bienestar y estética.
Si estás considerando un tratamiento post-Ozempic, en Clínica Roso podemos ayudarte a recuperar la armonía facial de forma segura y natural. Agenda tu consulta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte en esta nueva etapa de tu vida.
Pide tu PRIMERA CITA GRATUITA




 
	

